El ser humano, quizá por la naturaleza de su condición, siempre se ha preocupado por la belleza. No pretendemos aquí dar nuestro concepto definitivo y único de belleza, sabemos que es subjetiva, sin embargo, la sociedad actual ha adoptado sus propios modelos. Ahora bien, nosotros pretendamos hablar de algunos mitos en torno a la alimentación que, a pesar de no ser ciertos, son muy populares hoy en día:

Seis mitos a tener cuenta
1- Tener sexo continuamente te mantiene en forma: si bien hay que reconocer que la actividad sexual hace que quememos calorías, creer que con ella es suficiente para estar en “línea”, es absurdo, sobre todo si tenemos malos hábitos alimentarios o si no hacemos otra actividad física. Lo cierto, es que sí es una actividad comparable a algunos ejercicios, de hecho, hay quienes defienden que puede arrojar más beneficios que caminar. En fin, si usted quiere adelgazar, tanto caminar (solamente) y/o contraer relaciones sexuales son insuficientes.
2- Comer fruta como postre engorda: lo primero que tenemos que saber es que no hay sustento científico que le dé cabida a tal afirmación, de hecho, si existe base científica aseverar que su consumo es saludable. Las frutas son alimentos ricos en vitaminas A, C, azúcares y sales minerales, además de ello, están compuestas entre 80 y 90% de agua.
3- Los llamados alimentos “light” ayudan a adelgazar: hay quienes comen de forma indiscriminada este tipo de alimentos pensando que son saludables y necesarios. El término “ligth” no quiere decir “sin calorías”, hace referencia a que en comparación con el producto regular, este posee 30% menos de contenido energético (o incluso menor, según sea el caso).
4- La grasa vegetal engorda menos que la grasa animal: en torno a las grasas hay una cantidad casi incalculable de mitos (también de verdades), si bien es cierto que su consumo irresponsable puede desempeñar un rol importante en la malnutrición, también es verdad que son nutrientes necesarios para una dieta balanceada. Finalmente, sin importar el origen de la grasa (animal o vegetal) aporta el mismo contenido energético (nueve calorías por gramo).
5- El pan te ayuda a engordar: en primer lugar hay que aclarar que no hay alimentos perjudiciales para nuestra salud, de hecho, todos pueden formar parte de nuestra dieta, siempre y cuando, no se consuma en exceso alguno; por lo tanto, no hay ningún alimento que por sí solo pueda hacernos engordar o adelgazar (y su lo hubiera no imagino el costo elevado y la publicidad que tendría). Finalmente, podemos afirmar que el pan constituye una fuente de energía importante y además, es para muchos, el acompañante ideal de otros tantos alimentos.
6- Eliminar el desayuno o la cena es recomendable para bajar de peso: a pesar que desde niños nos enseñan que hay tres comidas esenciales para tener una buena nutrición, hay quienes suelen prescindir de una de ellas con fines estéticos. Lo cierto, es que este mal hábito, puede perjudicar a quienes lo practican de al menos dos maneras: haciendo más lento su metabolismo y, en caso de saltar el desayuno, desgastando nuestro organismo, ya que el desayuno constituye nuestra fuente principal de energía al comenzar el día.
Nuestra recomendación
Antes de comenzar cualquier dieta, bien sea para ganar o perder peso, consulte un especialista o, si es posible, un grupo de especialistas. Existen muchos mitos es la actualidad, no solo en torno a la nutrición, entonces, debemos ser más precavidos y, no conformarnos con la lectura o el consejo de nuestros allegados, sino con la opinión u opiniones de los especialistas.